¿Cuánto consume una autocaravana?

¿Cuánto consume una autocaravana?

¿Cuánto consume una autocaravana?

¿Cuánto consume una autocaravana? – Autocaravanas Ayala

Las autocaravanas y furgonetas campers cada vez tienen más demanda (tanto en alquiler como compra) para los aficionados de viajar y vivir experiencias diferentes e incluso improvisadas en muchas ocasiones.

Sin ninguna duda es uno de los factores más a tener en cuenta ya que:

  • Si compramos una autocaravana (nueva o de ocasión) se supone que es para largo plazo por lo que vamos a hacer muchos kilómetros con ella.

 

  • Cuando alquilamos una autocaravana, en muchas ocasiones es para hacer viajes de largo recorrido, visitando diferentes países por lo que es uno de los factores que más puede subir el gasto del viaje.

 

Una de las primeras dudas que surgen son las relativas al consumo aproximado de combustible cada 100 km. En este artículo vamos a tratar de disipar todas tus dudas con datos aproximados.

Hay que valorar distintos aspectos:

  • El tamaño sí importa: cuanto más grande sea una autocaravana, más combustible consumirá. Además, algunos tipos de autocaravanas como las autocaravanas capuchinas o las autocaravanas integrales suelen consumir (en líneas generales) más que las autocaravanas perfiladas o las furgonetas camper, ya que son menos aerodinámicas y ofrecen una mayor resistencia al viento.

 

  • La velocidad es determinante: aunque pueden circular por normativa a 120 km/h, a partir de los 100 km/h el consumo se dispara.

 

  • La configuración, potencia y la tecnología del motor también pueden reducir el consumo.

 

  • La antigüedad de la autocaravana: en líneas generales, una autocaravana nueva consume menos que una autocaravana que ya pasa de los 10-15 años.

 

  • Climatología: si por ejemplo estamos conduciendo con el viento en contra, lógicamente el consumo es superior.

 

  • Número de viajeros / Carga: tanto el número de viajeros como la carga hacen que la autocaravana pese más y por tanto el consumo también se vea incrementado.

 

  • Manera de conducir: las conducciones más inteligentes son más óptimas y eficientes por lo que reducen el consumo.

 

  • Tipo de carretera: si estamos subiendo un puerto de montaña, lo lógico es estirar un poco más las marchas por lo que el consumo aumenta.

 

¿Cuánto consume una autocaravana?

 

¿Cuánto combustible gasta una autocaravana?

 

  • ¿Cuánto consume una furgoneta camper? El consumo estimado varía entre los 7,2 litros y 8,7 litros a los 100 km.

 

  • ¿Cuánto consume una autocaravana perfilada? El consumo estimado varía (en modelos inferiores a 6 metros de longitud) entre los 8 litros y 9,3 litros.

 

  • ¿Cuánto consume una autocaravana semi-integral? El consumo estimado varía (en modelos de hasta casi 7,5 metros de longitud) entre los 9,2 y 10,7 litros.

 

  • ¿Cuánto consume una autocaravana capuchina? El consumo estimado varía (en modelos de hasta casi 7,5 metros de longitud) entre los 10,8 y 13,2 litros.

 

  • ¿Cuánto consume una autocaravana integral? El consumo estimado varía (en modelos de hasta casi 7,5 metros de longitud) entre los 9,8 y 12,2 litros.

 

Esperamos que estos datos estimados os sirvan de gran ayuda y ya os hayáis hecho a la idea de cuánto puede consumir una autocaravana y furgoneta camper. También hay que valorar que cada persona conducimos de una forma, unas más agresivas que otras, estirando más las marchas, etc.

 

¿Cómo puedo disminuir el consumo de una autocaravana?

 

Se puede disminuir considerablemente el consumo de nuestra autocaravana, incluso nueva, adoptando algunos gestos de sentido común:

> Revisa tu itinerario, para evitar desvíos y, por lo tanto, conducir menos distancia.

> Mantener una velocidad uniforme y no revolucionar el motor (cambiando de marcha inteligentemente).

> Conducir usando el freno del motor.

> Mantenimiento regular de la autocaravana y las piezas mecánicas, especialmente las del motor.

> Mantenimiento de la presión idónea de los neumáticos.

> Usa el aire acondicionado únicamente cuando se necesite.

> No llevar el equipaje que no vamos a utilizar.

 

En caso de que queráis aportar vuestras experiencias no lo dudéis y escribir vuestros comentarios a continuación en esta publicación 🙂